miércoles, 22 de octubre de 2025

Partiendo la Palabra Sl 45 (XIV9 Mis Palabras son Espíritu y Vida (Jn 6,63b)

 


  Analizamos catequéticamente las palabras con las que terminamos el texto anterior: "Cíñete la espada noble, guerrero..." El verbo ceñir hace referencia a la vestimenta y armadura de los soldados al combatir. Significa también ajustar. A esto añadimos que la espada, más allá de ser un arma, simboliza en la espiritualidad bíblica, la Palabra. Nuestra mente vuela hacia Jesús, Palabra del Padre, quien como nos dijo a todos, venció al mundo (Jn 16,33).

 Una victoria al mundo que implica el sometimiento de su príncipe, Satanás, como señala el propio Jesús (Jn 14,30-31) Hablamos de un combate crucial. De una parte, Satanás que pretende someternos a su tiranía y de la otra, Jesús que con su Palabra nos hace hijos de Dios  (Jn 1,12-13).

 Respecto a la identificación de la espada con la Palabra de Dios, oímos parte de la maravillosa Catequesis sobre el combate espiritual, que nos ofrece San Pablo …"

 Tomad también el yelmo de la salvación y la espada del espíritu, que es la Palabra de Dios (Ef 6,14-17) . 


P. Antonio Pavía 

comunidadmariamadreapostoles.com

 

lunes, 20 de octubre de 2025

Partiendo la Palabra Sl 45 XIII "Mis Palabras son Espíritu y Vida" (Jn 6,63b)

 

 

 Hemos hablado ampliamente de Aquel que es el   más bello de los hombres, Aquel que de sus labios brota la Gracia, la Palabra.

El Salmista, inspirado por Dios, nos dice que este hombre está listo para un combate. Es una profecía sobre la Encarnación del Hijo de Dios, que mantendrá el combate de la Verdad, contra el engaño, contra Satanás, llamado por Jesús, el padre de la mentira (Jn 8,44). Un combate contra el Embaucador que busca degradarnos    hasta el escarnio más profundo haciéndonos creer que no tenemos alma, y si no tenemos alma, no somos más que un conglomerado de huesos, músculos, tendones...etc., regados por sangre.

Un engaño así, tan destructivo, provoca la compasión de Dios, de ahí la profecía alegórica que nos presenta al Mesías en estos y parecidos términos: "Cíñete noble guerrero, cabalga victorioso por la verdad y la justicia..." 

 

P. Antonio Pavía

comunidadmariamadreapostoles.com

viernes, 17 de octubre de 2025

Partiendo la Palabra Domingo Mundial de las Misiones.

 


 Hoy celebramos la misión confiada por Jesús, el Hijo de Dios de anunciar el Evangelio, sus Palabras de Vida Eterna, a todos los hombres del mundo. Hay quienes plantean si este anuncio universal no está desfasado, ya que todas las religiones tienen huellas de Dios como leemos en Jn 1,9. Es cierto que los caminos de Dios son muchos, pero no podemos privar a nadie de las Palabras de Vida Eterna proclamadas por Jesús en el Evangelio (Jn 6,67-68...).

Palabras que tienen la Fuerza de Dios y que hacen de nosotros hombres nuevos como dice San Pablo (2 Co 5,17).

 Palabras de Vida que nos rescatan de tantas taras que nos oprimen.

 Palabras que crean el Discipulado. A todos alcanza este rescate de Dios.  Innumerables y más que innumerables son los rescatados a lo largo y ancho del mundo. 

 Conocemos a algunos de ellos, empezando por los Apóstoles, a los que siguen una lista interminable de hombres y mujeres que al escuchar el Evangelio depositaron en sus Palabras toda su esperanza. Esta liberación universal de toda atadura, es lo que celebramos este Domingo.

 

P. Antonio Pavía 

comunidadmariamadreapostoles.com

miércoles, 15 de octubre de 2025

Partiendo la Palabra Sl 45 (XII) "Mis palabras son espíritu y vida " (Jn 6,63b)

 

 "En tus labios se derrama la gracia" dijo el salmista, viendo a lo lejos, con los ojos del corazón, como diría San Pablo (Ef 1,16-18) al Mesías.

Decir que Jesús y también sus Discípulos de todos los tiempos, ofrecerían al mundo, Palabras de Gracia, lleva consigo la promesa de que encendería en quienes acogieran su Evangelio, el Fuego de Dios. Tengamos en cuenta, por ejemplo, que Dios confío a Moisés la misión de liberar, en su Nombre, a Israel, esclavo en Egipto, desde una zarza ardiente. ( Ex 3,1...).

 Por otra parte, los dos discípulos de Emaús desanimados e incrédulos acerca de la resurrección de Jesús, fueron recuperados por Él, cuando abandonaron la Comunidad de Jerusalén. Salió a su encuentro y les " partió la Palabra " a lo largo de su caminar (Lc 24,25-27).

 Al desaparecer de su vista después de cenar juntos, los dos discípulos, recuperados por su Buen Pastor, se dijeron unos al otro: ¿No ardía nuestro corazón cuando nos hablaba en el camino y nos interpretaba –partía-, las Escrituras? (Lc 24,32).

 

P. Antonio Pavía 

comunidadmariamadreapostoles.com

lunes, 13 de octubre de 2025

Partiendo la Palabra Sl 45 (XI) (Jn 6,63b) "Mis Palabras son Espíritu y Vida"

 


 Miramos a Aquel, en cuyos labios se derrama la Gracia, a Jesús, Palabra del Padre, como le llamaban los primeros cristianos, y también la Gracia del Padre. Juan en su Evangelio dice que Él es la Plenitud de la gracia y la verdad (Jn1,14b).

 Lleno de Gracia y de Verdad, apunta al Resplandor de Dios, que nos santifica.  Sin embargo, el veneno de la mentira de Satanás deforma nuestros corazones.

Recordemos la primera predicación de Jesús en la sinagoga de Nazaret. Los "feligreses" admitieron que las palabras dichas por Jesús, estaban "llenas de gracia"(Lc 4,22). Sin embargo, inmediatamente se echaron atrás, pues al no tener que esperar ya al Mesías, ya no tenían excusa para no convertirse; había llegado el tiempo de recibir gracias al Evangelio, un corazón nuevo, como se había profetizado (Ez 36,25-27). Vieron inasumible eso del cambio del corazón. Lo de los rezos lo asumían, lo del cambio del corazón no, porque en su interior sabían que un corazón nuevo, supondría un cambio en su relación con Dios; tendrían que desechar las tibiezas y mediocridades a las que estaban abrazados... De ahí su rechazo a Jesús, que aumentó más y más hasta que fue Crucificado.

Rezar y rezar está muy bien...siempre que lo hagamos para tener la Sabiduría que emana del Evangelio. Sabiduría y Fuerza que dando un vuelco a nuestro corazón nos posibilitan llegar a ser Discípulos de Jesús. Si, para esto murió y resucitó Jesús, para darnos el Evangelio que cambia nuestra forma de ser y.…¡¡¡ Nuestra forma de rezar!!!! (Jn 3,23-24).

 

P. Antonio Pavía 

comunidadmariamadreapostoles.com

 

sábado, 11 de octubre de 2025

Partiendo la Palabra Dm. XXVIII (Lc 17,11-19) Jesús, limpia mi corazón

 



 Diez leprosos van al encuentro de Jesús suplicándole que les cure. Jesús les dice que vayan a los sacerdotes, como indica la ley (Lev. 14,1...) Se ponen en camino y de pronto se ven curados. Uno de los diez se volvió donde Él y le adoró, reconociéndole como el Hijo de Dios. Dijo entonces Jesús: Solo tú has vuelto ¿Y los otros nueve? Y añadió: Tú fe te ha salvado.

La Catequesis de este Evangelio es muy fuerte.

 De nada sirve curarse la lepra exterior -las apariencias- si persiste la interior, la del alma. La mirada de Dios traspasa las apariencias; alcanzan el corazón. A los nueve que se vieron curados por fuera ya les pareció suficiente, son aquellos a los que Jesús llama necios, en el Evangelio. Necios porque no les importa el antro de maldad: mentiras, envidias, avaricia, vanidades...etc. que pululan en su corazón como dice Jesús (Mc 7,20-23). El que volvió donde Jesús, nos recuerda a aquel 10 por ciento de israelitas que permanecieron fieles a Dios mientras que el otro 90 por cien que en Babilonia se adaptaron a los ídolos. 

Dios llamó, a ese 10 por ciento "mis pobres” Los Anawin, y su Hijo les dio el Nombre de "Pobres de espíritu" (Mt 5,3) Estos son inmensamente Amados por Dios porque viven a contracorriente del mundo, Amadísimos por Él, porque escogieron para su alma, a Jesús y su Santo Evangelio...que son inseparables.

 

P. Antonio Pavía 

comunidadmariamadreapostoles.com

 

miércoles, 8 de octubre de 2025

Partiendo la Palabra Sl 45 (X) "Mis Palabras son Espíritu y Vida" (Jn 6,63 b)

 



 

 Hoy nos fijamos en María de Nazaret; en el título con el que la saludó el Ángel Gabriel, que la hacía acreedora de su Misión: Madre del Hijo de Dios. Título Celeste que desgraciadamente, pasa algo desapercibido: Llena de Gracia, el Señor está contigo.

Con este Título, el Ángel estaba profetizando, el sello de identidad de todos los Discípulos de Jesús a lo largo de la Historia. Un Discípulo de Jesús acoge confiadamente las Palabras del Evangelio porque sabe que son semillas de Vida y Espíritu, salidas del corazón de Dios hacia su Hijo (Jn 12,49-50) Es por ello que San Pablo, en su conjunto, las llama: ¡El Evangelio de la Gracia! (Hch 20,24).

 El que acoge el Evangelio de Jesús en sus entrañas, emprende   un camino glorioso con Él, su Buen Pastor, hacia el Padre. (Jn 1O, 1...).

 Al cumplir con Jesús, "Palabra a Palabra", la voluntad del Padre, se hace acreedor " salvando las distancias” del mismo título que María recibió del Ángel: Lleno de Gracia, El Señor está contigo".

 Esta es la Gloria Inmortal que Jesús reserva para sus Discípulos: ¡¡ Llenos de Gracia, llenos de Dios!! Este es nuestro Tesoro Incorruptible...los Buscadores de Dios lo reciben de Él.

 

P. Antonio Pavía 

comunidadmariamadreapostoles.com

 

lunes, 6 de octubre de 2025

Partiendo la Palabra Sl 45 (IX) "Mis Palabras son Espíritu y Vida" (Jn 6,63b)



 Tú Gracia vale más que la vida, exclamó, como pudimos ver en el texto anterior, el rey David.

Acercamos esta exultación, al signo de identidad propuesto por Jesús a quienes desean seguirle como discípulos suyos. "Quien pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará.  (Mc 8,35b.).

 Fijémonos bien; los discípulos de Jesús, no son, o no somos, personas con querencia a una ascesis tan inhumana como peligrosa. Le seguimos porque por nuestra vinculación al Evangelio, nos da su Sabiduría y su Fuerza para descubrir que estar, en nuestro paso por el mundo, con Él, es el Tesoro de todos los tesoros, ¡¡¡y en cuanto tal... ¡Irrenunciable!

 Hicimos opción por el Tesoro Eterno frente a tesoros corruptibles (Lc 12,3-34). Hemos abierto los brazos de nuestra alma a... Amar a Dios y ser Amados por Él, como proclamaban gozosos los primeros cristianos. 

Cuando a veces nos hemos entregado a tesoros corruptibles, la misma sensatez del alma nos daba señales de alerta como diciéndonos: ¿No te cansas de engañarte a ti mismo?

 Seguir a Jesús no significa renunciar sino saber escoger.

 

P. Antonio Pavía 

comunidadmariamadreapostoles.com

viernes, 3 de octubre de 2025

Partiendo la Palabra (Lc 17,5-10) Dom XXVII T.O. "Para ti son mis frutos, Señor "

 


 Nos resulta incómodo que Jesús diga hoy a sus discípulos, después de haber hecho lo que tenían que hacer, que son   siervos inútiles. Jesús sabe muy bien lo que dice, pues desea preservarnos de la vanidad de nuestras obras. Vanidad propia del fariseísmo; lepra que pudre el alma. Los fariseos de todos los tiempos, creen que hacen y hacen por Dios; sin embargo, buscan con ello su propia gloria, no la de Dios. (Mt 4,8).

  Jesús nos está avisando de que hay que tener un corazón tan retorcido como necio, como para hipotecar nuestra vida, con sus obras, por aspirar a una gloria que cabe en nuestras manos y que el tiempo diluye como un azucarillo en un vaso de agua (Mt 23,1-7).

 Tengamos también en cuenta la de veces que Jesús bendice las obras de sus verdaderos discípulos, por ejemplo, en (Lc 12,36-38).  Los que crecen  día a día como Discípulos de Jesús, es porque han dejado que Él escribiese   en sus corazones su Evangelio, como profetizó Jeremías (Jr 31,33). Saben entonces que dan el fruto agradable a Dios, gracias a Él (Os 14,9).

 Libres así de toda "instrucción del demonio" pueden proclamar exultantes como San Pablo: "Soy el último de los apóstoles, indigno del título de apóstol..., pero por la Gracia de Dios soy lo que soy y su Gracia no ha sido estéril en mi" (1 Co 15,9-10a).

 Por eso proclaman con la esposa del Cantar de los Cantares: "Para ti son mis frutos, Señor"(Ct 7,14).

 

P. Antonio Pavía 

comunidadmariamadreapostoles.com

 

miércoles, 1 de octubre de 2025

Partiendo la Palabra "Mis Palabras son Espíritu y Vida” (Sl 45) (VIII) (Jn 6,63b)

 


 Seguimos partiendo la Palabra de Dios.

 Recordamos lo que profetizó el Salmista acerca de Jesús: "En tus labios se derrama la Gracia". Es la Gracia, que como ya vimos, es en sí, el Manantial de la Ternura de Dios, en un mundo que desprecia al Señor Jesús y a sus Discípulos, por la misma razón: La Palabra descubre las vanidades y deformaciones de la Verdad.

Satanás nos encumbra con sus mentiras, que un día nos encierran en la más penosa soledad. En esta situación resuena este grito del salmista: ¡En tus labios se derrama la Gracia!

Y nos preguntamos: ¿Que tiene la Gracia para ser la solución a nuestras limitaciones existenciales? ¿Será capaz de dar la vuelta a tantos vacíos que nos acechan?

 Respondemos "Partiendo la Palabra"; abrimos el oído a lo que nos dice el rey David, por medio del Salmo 63: “Oh Dios, tú eres mi Dios, yo te busco...tú Gracia vale más que la vida" (Sl 63,1-4).

 En el próximo texto, partiremos estas Palabras, que Dios inspiró a su amigo, el Rey David.

 

P. Antonio Pavía 

Comunidadmariamadreapostoles.com

 

lunes, 29 de septiembre de 2025

Partiendo la Palabra Sl 45 (VII) "Mis Palabras son Espíritu y Vida (Jn 6,63)

 


 

"En tus labios se derrama la gracia" dice el Salmista. Hemos visto algo de la inmensidad del Amor de Dios derramado en las honduras del alma de este israelita, y también el perdón que fluye de su Gracia. Si pensamos que ya hemos oído y vivido todo acerca del Amor y la Gracia de Dios, es que aún no conocemos los tesoros inagotables que nos tiene reservado, ocultos en su Palabra, y que como dijeron no pocos Santos Padres son inconmensurables.

No nos aflijamos; Dios tiene dispuestos estos Tesoros de Amor y de Gracia para sus verdaderos buscadores...y estos son los que le buscan un día sí y otro también en sus Palabras de Vida, cosas que a los fariseos de entonces y de siempre, nunca les preocupó como dijo Jesús (Jn 39-40).

 La Espiritualidad de la Palabra...atentos porque no hay otra que nos permita encontrar al Dios vivo, nos permite descubrir que Gracia y Ternura son inseparables en su Espíritu. Así nos lo hace saber el rey David, adúltero y asesino, que no solo alcanzó el perdón de Dios, sino que le constituyó Padre de la Mística.

Escuchemos lo que, inspirado por Dios, os dice a este respecto: "Bendice alma mía al Señor, no olvides lo que ha hecho por ti; El perdona todas tus culpas...rescata tu vida de la muerte, y te colma de Gracia y de Ternura... (Sl 103,2-4) ... Y aún hay personas que no tienen tiempo para buscar e intimar con Dios, que nos perdona, nos ama, y que no descansa hasta que..."le hospedemos en nuestras entrañas".

 

P. Antonio Pavía 

Comunidadmariamadreapostoles.com

viernes, 26 de septiembre de 2025

PARTIENDO LA PALABRA Dom XXVI T.O. (LC 16,19-31)

 


  A lo largo de su misión, Jesús alegra el corazón de sus discípulos, también los de hoy, diciéndoles que es Él y no la muerte, quien tiene la última palabra sobre nosotros. Jesús señala también, que nos tiene un lugar preparado junto al Padre (Jn 14,3-9) Le toca al hombre acoger o no esta oferta de Jesús.

De esto va el Evangelio de hoy.

Vemos en primer lugar un hombre que confió su vida en las manos de los dioses de este mundo, que a su muerte nada pudieron hacer por él.

 El otro hombre, Lázaro la confío en las manos de Dios. Hay un punto catequético en este Evangelio que no podemos ignorar. Al pedir el rico a Abraham que avisase de su condenación, por medio de un milagro, a sus hermanos para que no terminasen como él, su respuesta nos sobrecoge, le dijo: "Ya tienen a Moisés y los profetas, que les escuchen." La expresión: " Moisés y los profetas" indica, para los israelitas, todo el Antiguo Testamento. En definitiva, la fe, que agrada a Dios, nos es dada por Él, en la medida en la que buscamos, amamos, conocemos, y guardamos la Palabra, hasta hacerla nuestra, como María nuestra Madre.(Jn 14,23...)

 

P. Antonio Pavía 

comunidadmariamadreapostoles.com

 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Partiendo la Palabra. Sl 45 (VI) "Mis Palabras son Espíritu y Vida” (Jn 6,63b).

 





 Eres el más bello de los hombres, exclamó jubiloso el Salmista.  a continuación, nos dice por qué aquel de quien está profetizando, Jesús, es el más bello de los hombres: ¡Porque en sus labios se derrama la gracia!

 Para comprender la excelsa iluminación del Salmista, hemos de tener en cuenta que, en la Sagrada Escritura, los términos Gracia y Palabra comparten significado, son sinónimos.

 Vemos por ejemplo como el autor del Salmo 143 nos presenta a un fiel israelita que abrumado por el peso de sus culpas y también por el desprecio que sufre por parte de los que le odian, eleva su alma a Dios y le súplica amorosamente: " En la mañana hazme escuchar tu gracia".

Vemos pues la riqueza divina y también identidad existente entre Palabra y Gracia. Tengamos en cuenta además que San Pablo llama a "las Palabras de Jesús" El Evangelio de la Gracia de Dios (Hch 20,22-24). 

 

P. Antonio Pavía

comunidadmariamadreapostoles.com

 

lunes, 22 de septiembre de 2025

Partiendo la Palabra Mis Palabras son Espíritu y Vida (Sl 45) [V]. (Jn 6,63b)

 


  Oímos al Salmista cantar la Belleza de Jesús, a quien ve a lo lejos.  Belleza profetizada también por la esposa del Cantar de los Cantares, quien, en un arrebato amoroso, acaricia dulcemente los oídos su esposo, figura del Señor Jesús: "... Con cuánta razón eres amado." (Ct 1,4b). La misma esposa, que representa al alma de todo Discípulo de Jesús, rendida a Él, le susurra:

"Que hermoso eres amado mío, que delicioso..."(Ct 1,16).

 Hacemos una observación sobre la efusión amorosa de esta doncella. Cantos de enamorados como los de ella, los encontramos en todas las culturas a lo largo y ancho del mundo.

Cantos que lleven el sello de la Eternidad, no. Los cantos de Amor de los Salmos, del Cantar de los Cantares...etc., están a años luz de los más eximios escritores y poetas del mundo entero, porque su Autor es el mismo Dios. Si, porque los Salmos y el Cantar de los Cantares fueron inspirados por Él; nacieron de su Palabra, por eso son Eternos, como Ella.

Salieron de la boca de Dios hacia los que los escribieron, de la misma forma que, salvando las distancias, el Evangelio, llegó al corazón del Hijo de Dios, desde la boca del Padre. Nos lo dijo el mismo Jesús. (Jn 12,49). 

 

P. Antonio Pavía 

comunidadmariamadreapostoles.com

 

sábado, 20 de septiembre de 2025

Partiendo la Palabra D.O. XXV ¿Quién es tu Señor, Señor?

 



 Hoy Jesús nos dice que solo tú puedes escoger entre Dios y el Dinero, como El Señor de tu vida. (Mt 6,24).

 En esta elección no valen palabras emocionalmente bonitas, sino que es esencial escuchar a Dios para que llegue a ser tú Único Señor. Esto supone mirarte un día y otro en el Espejo Divino del Evangelio, hasta que veas tu rostro reflejado en él. Hasta que se imprima en ti, como dice San Pablo la imagen de Jesús (Rm 8,28-29).

 Tenemos un criterio de Señor, en el hecho de a quien damos prioridad, entre nuestras cosas y las cosas de Dios. El pasaje del Evangelio de Jesús en casa de Marta y María nos ilumina. (Lc 10,38-42).  Marta, que tiempo después fue canonizada creyó entonces, que eran más importantes sus cosas, el arreglo de la casa, y después escuchar las Palabras de Vida de Jesús. María discernió que la casa podía esperar, y por eso, se sentó a los pies de Jesús- actitud obediencial- para escuchar su Palabra. Jesús proclamó que ella había escogido la mejor parte...y la mejor parte era Él, aposentándose, con sus Palabras de Vida Eterna, en su corazón (Jn 6,67-68).

 

P. Antonio Pavía 

comunidadmariamadreapostoles.com

 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Partiendo la Palabra. Mis Palabras son Espíritu y Vida (IV) (Jn 6,63)

 


   A continuación, el autor sagrado lleno de la Sabiduría de Dios, y como viendo más allá del tiempo y del espacio a Jesús, proclama exultante: ¡Eres el más bello de los hombres...!

 Vemos una sintonía bellísima entre él y el autor del Cantar de los Cantares que inicia su repertorio de poemas, más divinos que humanos con un jubilo de tal intensidad, que nuestras entrañas se ven desbordadas por tanto gozo. Si, el autor del Cantar de los Cantares, con su alma más en él Cielo que en la tierra, como si estuviese mirando el Resplandor Glorioso del Hijo de Dios, puso está divina canción en la esposa, dirigida a su Amado: "...Mejores son que el vino tus amores, tú Nombre es Fragancia derramada sobre mí, por eso te aman las doncellas - las almas que te conocen - ¡Con cuánta razón eres amado! (Ct 1, 2b-)

  Nota. La hilación entre el texto del Salmo 45 y el del Cantar de los Cantares... es lo que en la Iglesia Primitiva se llamó: "Partir la Palabra".

 No tengáis prisa. Soy testigo de cómo Jesús enseñaba a Partir la Palabra a muchos hombres y mujeres, tanto en Ecuador como en España...Os enseñará también a vosotros que leéis y rezáis con estos textos, en muchos países del mundo hispano. Tened paciencia no tengáis más prisa que el único Maestro que os puede enseñar: Jesús.

 

P. Antonio Pavía 

comunidadmariamadreapostoles.com

 

lunes, 15 de septiembre de 2025

Partiendo la Palabra (Sl 45)

 


Mis Palabras son Espíritu y Vida (Jn 6,63b) (III) 

 Continuamos con la bellísima y festiva proclamación que sale gozosa y festiva de la boca del Salmista. 

 Hablamos de una alegría más Divina que humana de este "amigo de Dios ". Entrevemos que este hombre tiene no solo prisa, sino también urgencia por dar a conocer a todos " los hambrientos de Trascendencia” las maravillas que Dios está haciendo en su corazón y en sus entrañas...como siglos después proclamó María de Nazaret (Lc 1,49).

 Es sorprendente la perentoria necesidad que atisbamos en Él, por hacernos partícipes de lo que Dios ha sembrado en su alma...primicia de la fe adulta que Jesús siembra en todos aquellos que trasladan amorosamente su Evangelio hacia su corazón, conscientes que sus Palabras son las semillas de Vida, que engendran la fe, y con ella, nuestro nacer de nuevo como nos dijo Pedro (1Pe. 1,23-25).

 El Salmista profetiza el porqué de la Evangelización, al decirnos que no escribe para "convencer a nadie”; sino para hacer partícipes de la Gloria de la Palabra que habita en Él, y a todos los que quieran, no solo para conocer a Dios sino para ... ¡HACERSE CON ÉL EN SUS ENTRAÑAS!

Esto y no otra cosa es la Evangelización que está a años luz de cualquier tipo de proselitismo o de sabiduría del mundo como nos dijo San Pablo (1 Co 2,1...). La vivencia y urgencia de este Salmista nos recuerda el grito tan angustioso como amoroso del Apóstol: “¡Ay de mi si no predicara el Evangelio!" (I Co 9,16).

 

P. Antonio Pavía 

comunidadmariamadreapostoles.com

 

viernes, 12 de septiembre de 2025

Partiendo la Palabra (Dm. XXIV) La Santa Cruz (Jn 3,13-17)

 


 Celebramos la Victoria del Amor de Dios sobre el mal y el odio, venenos propios de Satanás.

 Destacamos estas palabras de Jesús:

"Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo para que quienes crean en El, tengan Vida Eterna."  Si, tanto nos ama Jesús, que plantó su Vida en nuestras entrañas para que naciésemos de nuevo en esa "parcela de Cielo que es el Calvario".

En su agonía, Jesús clamó al Padre:

¡En tus manos encomiendo mi Espíritu! Clamor que culmina con el broche de oro que nos legó el Salmista inspirado por Dios ... “Tú, el Dios leal me librarás" (Sl 31,6).

Jesús, Crucificado proclamó solemnemente nuestro rescate; su victoria y la nuestra sobre la muerte. Si... ¡tanto...tanto nos amó y nos ama Dios!

No hay mayor Tesoro para nosotros, que guardar y acariciar en nuestras entrañas, el Santo Evangelio de Jesús. 

 De ahí el clamor desgarrador de San Pablo: ¿Como creerán a quien no han oído? y ¿Como creerán sin que se les predique? (Rm 10,14-15). Este grito angustioso de San Pablo, nos alcanza a todos, si, a ti y a mí...  ¡Despertémonos!

 

P. Antonio Pavía 

comunidadmariamadreapostoles.com