miércoles, 14 de marzo de 2018

Mi­rar de fren­te al cru­ci­fi­ca­do






Dios si­gue es­tan­do pre­sen­te en la vida de los hom­bres y mu­je­res del si­glo XXI, aun­que mu­chos no lo per­ci­ban. Son mu­chas las co­sas que lo ocul­tan, pero nada tan­to como nues­tra pro­pia ce­gue­ra. Son mu­chos los rui­dos que apa­gan su voz, pero nada la si­len­cia tan­to como nues­tra sor­de­ra. Para en­con­trar­se con Él no bas­ta pre­gun­tar­se dón­de está Dios, te­ne­mos que pre­gun­tar­nos, más bien, dón­de es­ta­mos no­so­tros.

Una ca­rac­te­rís­ti­ca que afec­ta a no po­cos de nues­tros con­ciu­da­da­nos es la in­di­fe­ren­cia. Se asien­ta por lo ge­ne­ral en per­so­nas que, poco a poco, han ido arrin­co­nan­do a Dios de su exis­ten­cia. Vi­ven de he­cho en un ateís­mo prác­ti­co. Se han acos­tum­bra­do a vi­vir sin Dios y ya ni si­quie­ra ex­pe­ri­men­tan la nos­tal­gia de su au­sen­cia.

¿Cómo sa­lir de esta si­tua­ción?, ¿Cómo per­ci­bir la pre­sen­cia de Dios en la pro­pia vida? ¿Cómo lle­gar a aque­lla ex­pe­rien­cia de Job: “Has­ta aho­ra ha­bla­ba de ti de oí­das, aho­ra te han vis­to mis ojos?”.

El evan­ge­lio de este Cuar­to Do­min­go de Cua­res­ma nos pre­sen­ta a un per­so­na­je sin­gu­lar, Ni­co­de­mo, aquél que fue a ver a Je­sús “de no­che”. Lo suyo no pa­re­ce una vi­si­ta de pura cu­rio­si­dad in­te­lec­tual. ¿Fue tal vez un to­que de la gra­cia, tras ha­ber es­cu­cha­do a Je­sús en al­gu­na oca­sión o ha­ber con­tem­pla­do al­guno de sus sig­nos, lo que le em­pu­jó a em­pe­zar a ca­mi­nar de la no­che a los le­van­tes de la au­ro­ra, como di­ría Juan de la Cruz? De he­cho, em­pie­za afir­man­do de Je­sús algo muy sig­ni­fi­ca­ti­vo, re­fi­rién­do­se a él con una ho­nes­ti­dad in­te­lec­tual ad­mi­ra­ble: “Na­die pue­de ha­cer los sig­nos que Tú ha­ces si Dios no está con él”.

En el ca­pí­tu­lo ter­ce­ro del Evan­ge­lio de Juan se nos des­cri­be la en­tre­vis­ta, que no tie­ne des­per­di­cio. Se dice de Ni­co­de­mo que “era un hom­bre im­por­tan­te en­tre los ju­díos, que era maes­tro en Is­rael. Lo de la no­che ¿fue por pre­cau­ción, para no le­van­tar sos­pe­chas en­tre los de su par­ti­do de los fa­ri­seos? ¿Eli­gió la no­che por ser ésta más pro­pi­cia para las con­fi­den­cias y el en­cuen­tro sin in­te­rrup­cio­nes? ¿O, qui­zá, la no­che quie­re ex­pre­sar, como su­ce­de en el Evan­ge­lio de Juan, la si­tua­ción de os­cu­ri­dad que crea la au­sen­cia de Dios?

Je­sús, sin ex­ce­si­vas con­tem­pla­cio­nes, em­pie­za por de­rri­bar pre­jui­cios: “En ver­dad, en ver­dad te digo: el que no naz­ca de agua y de Es­pí­ri­tu no pue­de en­trar en el Reino de Dios”. Por­que Ni­co­de­mo, maes­tro de la Ley, va a Je­sús con su ba­ga­je in­te­lec­tual de vie­jas le­yes ra­bí­ni­cas, de cul­tos va­cíos, de ar­gu­men­tos sólo de ra­zón. Pero para lle­gar a la ver­dad eso no es su­fi­cien­te. Hay que lim­piar el co­ra­zón de pre­jui­cios e in­tere­ses y abrir­lo a la con­fian­za. Es ne­ce­sa­rio re­na­cer de nue­vo. Algo pa­re­ci­do a lo que le pasó a la sa­ma­ri­ta­na.
El ge­nial D. Mi­guel de Una­muno, co­men­tan­do este tex­to de Ni­co­de­mo en el Ate­neo de Ma­drid, la no­che del 19 de no­viem­bre de 1899, dice cómo se curó de aquel in­te­lec­tua­lis­mo, que ocu­pa a mu­chos, y que con­sis­te en “pa­sar el tiem­po ha­blan­do de la úl­ti­ma no­ve­dad, co­rrien­do tras lo cu­rio­so… -Hay que vol­ver –dice – a la le­che de la in­fan­cia… Re­su­ci­té a mi ni­ñez bus­can­do en mi co­ra­zón de niño y yen­do con él a ma­mar la le­che que nos hizo hom­bres, a oír la voz de nues­tra ni­ñez, la voz del evan­ge­lio… ¡Ah, Ni­co­de­mo! ¡Si com­pren­die­ras la en­tra­ña­ble lum­bre que es la bon­dad, la di­vi­na po­ten­cia de vi­sión con que re­vis­te el es­pí­ri­tu! Para ver, y ver de ve­ras, lo ver­da­de­ro, lo eterno, no ya tan sólo lo ra­cio­nal y pa­sa­je­ro, es pre­ci­so sa­cu­dir­se de lo im­pu­ro de sí mis­mo, hay que mi­rar con el hom­bre in­te­rior des­nu­dán­do­lo de la cos­tra te­rre­nal que en­tur­bia, ofus­ca y tras­tor­na la rec­ta vi­sión” (M. de Una­muno, Me­di­ta­cio­nes evan­gé­li­cas. Dipu­tación de Sa­la­man­ca, 2006).

Ha­bla Je­sús lue­go de la mí­ti­ca ser­pien­te de bron­ce, que Moi­sés le­van­tó en el cam­pa­men­to, en me­dio del de­sier­to. Todo el que era mor­di­do por al­gu­na ser­pien­te ve­ne­no­sa, al mi­rar la ser­pien­te le­van­ta­da que­da­ba cu­ra­do. ¿Cómo iba a en­ten­der el bueno de Ni­co­de­mo que la cruz, en la que se­ría le­van­ta­do Je­sús, la cruz, que era signo de ig­no­mi­nia y de muer­te, po­día ser cau­sa de sal­va­ción y de vida? “Así tie­ne que ser le­van­ta­do el Hijo del Hom­bre, para que todo el que crea ten­ga vida eter­na”. Es des­pués de este pá­rra­fo cuan­do Je­sús nos re­ga­la una de las afir­ma­cio­nes más den­sas y be­llas de todo el Evan­ge­lio: “Por­que tan­to amó Dios al mun­do, que en­tre­gó a su Uni­gé­ni­to, para que todo el que cree en él no pe­rez­ca, sino que ten­ga vida eter­na. Por­que Dios no en­vío su Hijo al mun­do para juz­gar al mun­do, sino para que el mun­do se sal­ve por él”.

La Cua­res­ma nos pre­pa­ra para mi­rar de fren­te al cru­ci­fi­ca­do y a to­dos los cru­ci­fi­ca­dos de la his­to­ria, para mi­rar la he­ri­da de ese co­ra­zón, que nos per­mi­te aso­mar­nos al amor de Dios, la he­ri­da que sana al mi­rar­la, como la ser­pien­te de bron­ce del de­sier­to.
El evan­ge­lis­ta Juan, al na­rrar la Pa­sión, nos da un dato cu­rio­so: Des­pués de muer­to Je­sús, en aque­lla tar­de de de­sola­ción que si­guió a la hora de la cruz, José de Ari­ma­tea, jun­to con Ni­co­de­mo, pi­die­ron au­to­ri­za­ción a Pi­la­to para en­te­rrar el cuer­po de Je­sús. ¿Re­cor­da­ría el bueno de Ni­co­de­mo aque­llo que le dijo Je­sús: “El Hijo del Hom­bre tie­ne que ser le­van­ta­do para que ten­gan vida?”. Pa­re­ce que su cu­rio­si­dad in­te­lec­tual, des­de la no­che os­cu­ra del pre­jui­cio y la in­creen­cia, se con­vir­tió, al fin, en ca­mino ha­cia la Luz y el Amor. Lo cier­to es que Ni­co­de­mo no fue un in­di­fe­ren­te. La bús­que­da tuvo su re­com­pen­sa.

+  Ci­ria­co Be­na­ven­te Ma­teos
Obis­po de Albacete

No hay comentarios:

Publicar un comentario